¿No puedes concentrarte como quisieras? Conoce cuáles son las causas más comunes de falta de concentración y empieza a trabajar en ello
¿Te ha pasado que vas a la cocina y no sabes exactamente a qué? O ¿Abres un correo nuevo, pero ya olvidaste a quién ibas a mandarlo? Si es así, algo está pasando con tu mente que está afectando tu concentración.
¿CÓMO FUNCIONA LA CONCENTRACIÓN?
Se entiende como concentración la habilidad o capacidad del ser humano para focalizar sus recursos cognitivos en un estímulo o acción, lo cual significa que el resto de los elementos del entorno pierden importancia y relevancia.

La falta de concentración se presenta cuando no eres capaz de enfocar tu atención a una sola cosa y por lo tanto no puedes darle continuidad o terminar una tarea con éxito o sin retrasos. ¿Cuáles son las causas? Existen diferentes motivos, aquí te decimos cuáles son las más comunes.
CAUSAS COMUNES DE LA FALTA DE CONCENTRACIÓN
Todos hemos vivido un momento de despiste en nuestra vida, sin embargo, cuando es constante, puede que sea señal de altos niveles de estrés o un prematuro desgaste cognitivo. Algunos de los motivos son:
- Hacer dos o más cosas a la vez
Aunque tenemos cierta capacidad de atención dividida, realizar dos o más cosas a la vez puede ser muy complicado. Concentrarse en algo requiere aplicar gran parte de nuestra atención en ello, convirtiendo a las otras tareas en un distractor.
- Pensamientos y/o preocupaciones
Seguro que alguna vez en tu trabajo no has podido avanzar con un pendiente por pensar en si dejaste la llave del agua cerrada. Ese pensamiento o esa preocupación tienen un importante grado de prioridad, por lo que será casi imposible concentrarnos en otra actividad o tarea.
- Tener diferentes distractores
Todas las actividades que realizamos se ejecutan en diferentes tipos de ambiente, los cuales pueden alterar nuestros sentidos y provocar distracciones, interfiriendo en lo que estamos realizando. Puede tratarse del ruido exterior, conversaciones cerca de nosotros, música, tipo de luz, etc.
- Cansancio
Sabemos que el cansancio y la fatiga no son la mejor compañía del hombre, ya que afecta en muchos sentidos de nuestra vida. Esto lo convierte en una de las causas más frecuentes de la falta de concentración, debido a que nuestros recursos atencionales están agotados y no podemos mantenerlos fijos en un elemento concreto.
- Alegría extrema y energía excesiva
Acabas de recibir una muy buena noticia, tu energía y alegría están por los cielos. Este tipo de emociones pueden dificultar mucho la concentración ya que eso también demanda un enfoque. Los elevados niveles de energía pueden generar que la atención se dispare y se mueva de un punto a otro, evitando que nos concentremos.
- Desmotivación
La motivación puede ser una inyección de energía, y por lo tanto, la desmotivación puede convertirse en la causa de que no estemos concentrados en una actividad o tarea. Si hacemos algo que no nos gusta y preferiríamos estar haciendo otra cosa, será muy común que no logremos enfocarnos en eso.
- Problemas emocionales
Si estamos enfermos, nerviosos, enojados o tenemos algún problema de salud, es muy probable que no tengamos una concentración plena, puesto que el propio malestar va a estar reclamando parte de la atención.
- Desorganización
Cuando trabajas, estudias o realizas cualquier actividad en un entorno desordenado, la falta de atención se presenta con mayor facilidad debido a que el cerebro no encuentra un enfoque directo. Lo mismo cuando tienes una lista de pendientes y no logras priorizar los más importantes. Simplemente no sabes por dónde empezar.
- Envejecimiento
Una de las causas más comunes de la falta de concentración, es el envejecimiento. Las capacidades mentales como la memoria o la capacidad de concentración se van deteriorando con los años y no precisamente es un síntoma de demencia.

- Deterioro intelectual
La falta de concentración puede ser uno de los síntomas del deterioro intelectual, el cual puede ser prevenido o disminuido a través de ejercicio físico, mental, una buena alimentación e incluso medicamentos que incluyan el extracto de Ginkgo biloba EGb 761® .
Las principales recomendaciones para mejorar la concentración son:
- Realizar actividad física.
- Mejorar tu alimentación.
- Activar la mente a través de juegos de destreza y memoria
¿Has tenido problemas de falta de atención últimamente? ¿Cómo tratas de solucionarlo?
Deja un comentario