
¿Últimamente te has sentido irritable, tenso y con alteraciones en el sueño? Probablemente puede ser ansiedad y/o estrés. ¡Ojo, no son lo mismo!
Aunque anteriormente ya habíamos tratado el tema del estrés y ansiedad por separado, es necesario comprender las diferencias que tienen entre sí, pues aunque son padecimientos con origen orgánico distintos, comparten algunos síntomas en común, lo que ocasiona que las personas puedan llegar a confundir el estrés con la ansiedad.
Estrés y ansiedad: definición
La ansiedad es una respuesta orgánica que nuestro organismo genera frente a situaciones que nos preocupan. Produce un sentimiento de miedo, temor e inquietud, así como un nerviosismo extremo acompañado de sudoración, tensión y palpitaciones. Cabe destacar que esto se origina por un factor futuro, es decir, no nos preocupa el presente, sino las cosas por venir que no podemos controlar. En la ansiedad necesitamos calma.
Por otro lado, el estrés es una reacción natural de nuestro organismo frente a situaciones complicadas. Ciertas hormonas como el cortisol participan en el mecanismo de estrés, liberando glucosa que provoca un aumento de energía momentánea que es benéfica para nosotros en la situación estresante. Pero cuando el estrés crónico se presenta, genera en nosotros fatiga y agotamiento, entre otros síntomas. Cuando tenemos estrés necesitamos energía.
¿Cómo sé si mis síntomas son de estrés o ansiedad?

Para ayudarte a identificar tus síntomas de una forma más sencilla y rápida, hemos creado para ti una tabla en donde podrás ver las diferencias entre ansiedad y estrés, así como algunas señales que se presentan en ambos casos.
|
|
Reacción
a la presencia de un “factor estresante” momentáneo en una situación que se lleva a cabo en el
presente. Se identifica como falta de energía Cansancio Fatiga crónica Falta de motivación y enfoque Baja tolerancia a la frustración Miedo a situaciones presentes |
Reacción generada por un factor que genera preocupación durante y posteriormente a este, es una
constante angustia por el futuro. Se identifica como una inquietud constante Nervios Intranquilidad, inquietud Zozobra del ánimo y sobre pensar los problemas Agitación Miedo a situaciones futuras |
Irritabilidad, tensión, alteraciones del sueño, dolor de cabeza, tensiones musculares, dolor en el pecho, malestares estomacales, consumo de comida en exceso o debajo de lo normal. |

Ahora que ya conoces los síntomas de cada padecimiento, probablemente te haya sido más fácil identificar si lo que tienes es estrés o ansiedad. Pero ojo: es necesario acudir con tu médico para tener un diagnóstico confiable por medio de pruebas y estudios para obtener un diagnóstico profesional.
Por medio de los resultados, tu doctor podrá brindarte una opción segura y confiable para tratar tus síntomas. Recuerda consultarle el uso de fitomedicamentos como auxiliares complementarios a tu tratamiento.
FUENTES:
- Avello, Marcia. Cisternas, Isabel. (2010). Fitoterapia, sus orígenes, características y situación en Chile. Scielo. Publicado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0034-98872010001100014&script=sci_arttext
- Instituto Nacional de Salud Mental. (2019). Ansiedad: Lo que debe saber. Medlineplus. Publicado en: https://magazine.medlineplus.gov/es/art%c3%adculo/ansiedad-lo-que-debe-saber/#feature:~:text=Inquietud%2C%20agitaci%C3%B3n%20o%20nerviosismo,para%20conciliar%20o%20mantener%20el%20sue%C3%B1o
- Mayo Clinic. (2020). Ansiedad. Publicado en: https://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&v%3Asources=medlineplus-spanish-bundle&query=ansiedad&_ga=2.42473765.1490547042.1597860987-2089185458.1587159824#anch_20:~:text=La%20ansiedad%20es%20un%20sentimiento%20de,es%20temporal%20y%20puede%20ser%20abrumadora.
- Medline plus. (2020). El estrés y su salud. Instituto Nacional de la Salud. Publicado en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
- Sierra, Juan Carlos. Et Al. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade. Scielo. Publicado en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-61482003000100002
- Tijerina González, Liliana Zandra. Et Al. (2018). Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Revista Salud Pública y Nutrición. Publicado en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2018/spn184e.pdf
- Womes Health. (2019). El estrés y tu salud. Departamento de Salud y Servicios Humanos en E.E. U.U. Publicado en: https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/good-mental-health/stress-and-your-health
Deja un comentario