¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas?

Si piensas que puedes padecer de ansiedad y quieres identificar los síntomas, este artículo es para ti.

En determinado momento de nuestras vidas todos hemos pasado por alguna situación que nos preocupa y causa inquietud, comenzamos a sentir un exceso de preocupación que no nos permite relajarnos hasta acabar con la fuente de nuestra angustia.

Sin embargo, cuando la presión es demasiada puede llegar a abrumarnos profundamente, tanto que desearíamos olvidarla y encontrar un estado de calma. A esto se le conoce comúnmente como ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

Comencemos por definir la ansiedad. Esta es una reacción física y mental ante una situación que nos preocupa. En ella se experimentan sentimientos como el miedo, nervios, inquietud, temor. Nuestras palpitaciones aumentan y nuestros pensamientos se llenan de preocupación extrema por aquello que pudiera suceder en el futuro.

Algunas veces este sentimiento dura poco tiempo y desaparece hasta llegar a un estado de calma inmediato. Sin embargo, existen casos en los que se vuelve algo incontrolable y parece nunca irse. Es ahí donde entran los trastornos de ansiedad, los cuales se identifican por episodios constantes, duraderos de ansiedad y empeoran con el tiempo, tanto que te impiden llevar una vida normal.

Tipos de ansiedad, síntomas y sus causas

Una vez que hemos definido qué es la ansiedad, veremos algunas de sus causas y clasificación dependiendo de estas.

  • Trastorno de Ansiedad generalizada

Este tipo de ansiedad se caracteriza porque quien la padece suele preocuparse por cosas muy comunes como el trabajo, las facturas, el dinero, los niños. Sin embargo, aunque sus pensamientos se ocupan en situaciones muy normales como todos los demás, la cantidad de veces y magnitud en que se piensa en ello es excesiva.

  • Ansiedad social

Es un profundo miedo que se origina frente a ocasiones que implican rodearse de gente en un contexto social. Estar en un lugar lleno de gente, que se tenga que interactuar y surja una situación embarazosa, ridícula o humillante. 

  • Ansiedad por separación

Es una inquietud intensa y profunda frente a la separación de una figura a la cual se le tiene un gran apego y se depende de su presencia para sentirse tranquilo. Un ejemplo podría ser en los niños pequeños cuando se separan de la madre. 

  • Tipos de fobias

Este tipo de ansiedad se caracteriza por un miedo irracional a situaciones, objetos o animales. Cada caso es muy particular, pero en todos se genera un miedo y angustia al encontrarse cerca de aquello a lo que se le teme. Por ejemplo: estar en un lugar oscuro, cerrado o estar frente a un insecto. 

Aunque podemos ver que existen diferentes tipos de ansiedad, los síntomas pueden ser similares y tienen una combinación de pensamientos difíciles de controlar, latidos cardíacos fuertes o rápidos, temblores y sudoración, falta de aire, dolores y molestias corporales, mareos y falta de aire, además de constantes sentimientos de angustia, inquietud, nervios y miedo

¿Por qué se originan determinados tipos de ansiedad?

Ahora que ya conoces los tipos y síntomas, seguramente te estarás preguntando las causas de la ansiedad. Es necesario mencionar que no hay una causa concreta, hay varios aspectos que se deben tomar en cuenta para determinarla.

Factores como la genética (que algún familiar haya padecido lo mismo o tenga alguna otra afección mental), ciertos rasgos de personalidad y comportamiento o experiencias traumáticas pasadas que hayan marcado profundamente, son solo algunos de los posibles orígenes. 

Si sospechas que tienes ansiedad, lo primero es reconocer la fuente de ésta y pedir ayuda a un profesional para iniciar un tratamiento. 

Esperamos que con nuestro artículo hayas identificado los síntomas, sin embargo, para un diagnóstico confiable, es necesario acudir siempre con un experto que realice una evaluación psicológica y estudios complementarios.

En caso de ser diagnosticado con ansiedad, te dará un tratamiento adecuado para ti que pueda incluir psicoterapia, fitomedicamentos para aliviar la ansiedad leve a moderada y un nuevo estilo de vida.

FUENTES:

  1. Barnhill , John W. (2018). Generalidades sobre los trastornos de ansiedad. Manual MSD. Publicado en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/generalidades-sobre-los-trastornos-de-ansiedad?query=ansiedad
  2. Elia, Josephine. (2019). Trastorno de ansiedad por separación. Manual MSD. Publicado en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-mentales-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastorno-de-ansiedad-por-separaci%C3%B3n?query=ansiedad%20por%20separaci%C3%B3n#v11624283_es:~:text=El%20trastorno%20de%20ansiedad%20por%20separaci%C3%B3n,familia%20y%2C%20en%20casos%20graves%2C%20ISRS.
  3. Elia, Josephine. (2019). Trastorno de ansiedad social en niños y adolescentes. Manual MSD. Publicado en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-mentales-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastorno-de-ansiedad-social-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes?query=ansiedad%20social#v11624255_es:~:text=El%20trastorno%20de%20ansiedad%20social%20es,en%20casos%20graves%2C%20se%20indican%20ISRS.
  4. MedlinePlus. (2019). Ansiedad. Instituto de la Salud Mental. Publicado en: https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html
  5. National Institute Of Mental Health. (2017). Trastorno de ansiedad generalizada: Cuando no se puede controlar la preocupación. Publicado en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-generalizada-cuando-no-se-pueden-controlar-las-preocupaciones-new/index.shtml
  6. Theimer, Sharon. (2017). Consejos de salud: Ansiedad. Mayo Clinic. Publicado en: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/consejos-de-salud-ansiedad/

Sección patrocinada

Comentarios

Antonio

Es interesante me encanta las fuentes...

09 de Febrero 2021, 12:48 PM

Jorge Cruz

La ansiedad es una enfermedad de el siglo XXI y se debe detectar a tiempo para evitar serias consecuencias.

09 de Febrero 2021, 12:42 PM

Jorge Cruz

Me parece excelente información tratando de temas tan delicados, en estos tiempos la ansiedad es una enfermedad tangible que se debe tratar a tiempo.

09 de Febrero 2021, 12:41 PM

Luis Daniel Mendoza

Ahora que ya conoces los tipos y síntomas, seguramente te estarás preguntando las causas de la ansiedad. Es necesario mencionar que no hay una causa concreta, hay varios aspectos que se deben tomar en cuenta para determinarla. Factores como la genética (que algún familiar haya padecido lo mismo o tenga alguna otra afección mental), ciertos rasgos de personalidad y comportamiento o experiencias traumáticas pasadas que hayan marcado profundamente, son solo algunos de los posibles orígenes.

09 de Febrero 2021, 6:35 PM


Relacionados

post

¿Ansiedad? Conoce cómo calmarla para sentirte mejor

post

¿Agotado por el estrés? Aquí te decimos cómo tener más energía

post

¿Qué son los adaptógenos y cómo pueden ayudarte para el estrés?